">

Autor: Ojos Propios



27 agosto, 2021

“Los Ojos de la Amazonía” Andoas: Nuevo Andoas, Alianza Capahuari, Nuevo Porvenir (2017- 2020)

0 comentarios

DESCRIPCIÓN: Se realizaron talleres en sociedad y patrocinio con Petroperú en tres comunidades: Nueva Andoas, Alianza Capahuari y Nueva Esperanza.

Leer más

17 julio, 2020

“Los Ojos de la Amazonía” Loreto: Fam. Chapra, Fam. Kokamas, Fam. Wampis (2017- 2020)

0 comentarios

DESCRIPCIÓN: Se realizaron dos talleres en sociedad y patrocinio con Petroperú en dos comunidades: San Antonio y Nazareth.

Leer más

6 septiembre, 2019

La Mirada de la Mujer Rondera de Cajamarca”: Cajamarca: 42 entre centros poblados y/o caseríos (2019)

0 comentarios

Taller en 42 zonas, entre Caseríos y Centros Poblados de Cajamarca para Mujeres Ronderas, patrocinado por Minera Yanacocha.

Leer más

12 agosto, 2019

Andrés Longhi: “El Perú es como una foto mal tomada”

0 comentarios

“Ya no podemos rehusarnos a ser parte de la globalización, pero antes hay que crear el autorretrato de una nación. Una vez que te ves, te reconoces y te quieres, estás resuelto”, comentó el fotógrafo.

Leer más

29 agosto, 2018

La amazonía mostrada a través de “Ojos Propios”

0 comentarios

 
Entrevista a Andrés Longhi a cargo de Milagros Leiva, en el programa ATV Noticias edición matinal, transmitido en Agosto del 2018.

14 julio, 2018

Los Ojos del Perú

0 comentarios

Con intención participativa, el arte de la fotografía ha generado el autorretrato de una nación. El trabajo de Ojos Propios, dirigido por Andrés Longhi, supera las barreras del lenguaje y apela a la imagen como herramienta para el campo de acción más importante: la vida diaria.

ESCRIBE: ZAIRA BARÚA

La fotografía es el arte de la luz, un lenguaje universal que inmortaliza momentos. En palabras de la fotógrafa norteamericana Berenice Abbot, es el arte que nos ayuda a ver personas, quizá también a entenderlas y, así, comprender sus historias y aprender de ellas.

Es precisamente con este concepto que, en 2009, Andrés Longhi inicia el proyecto fotográfico Ojos Propios, una asociación de fotografía participativa que fortalece las capacidades de los integrantes de las comunidades con talleres que les permiten comunicar mediante las emociones plasmadas en imágenes. Así, la fotografía contribuye a solucionar problemas comunitarios.

Para Longhi, director y creador del proyecto, la fotografía es el punto en que la realidad y la fantasía se encuentran y crean un momento decisivo: la síntesis visual de una historia. A partir de una foto se crea un nuevo entendimiento de la vida en sociedad. La forma de ver es algo muy personal que cultivamos con el tiempo y es precisamente esta primera experiencia con una cámara fotográfica la que empuja a que la gente adopte una forma de apreciar las cosas.

Ver artículo completo [aquí]

26 junio, 2018

Los Ojos de la Amazonía

0 comentarios

Los seis largos días que le tomó al equipo de la asociación Ojos Propios (conformado por los reconocidos fotógrafos Andrés Longhi, Jaime Zarauz, Guillermo Figueroa y Liz Tasa) llegar a las comunidades loretanas de Nueva Musa Candashi y Kigkis no fue fácil. Pero valió el esfuerzo. “Viajamos en avión, chalupa y minivan para llegar, pero esta hazaña no se hubiese logrado sin la ayuda de nuestro socio Petroperú”, apunta Longhi, director de Ojos Propios. Autorretrato de una Nación es el nombre del proyecto experimental que, con el fin de acercarse y reconstruir la relación con las comunidades, Petroperú gestó junto con Ojos Propios en noviembre del 2017. “De acuerdo al nuevo plan de gestión social, la meta era hacer visibles a estas comunidades para que no se sientan apartadas del Estado y así conocer sus necesidades”, explica Beatriz Alva, Gerente Corporativa de Gestión Social y Comunicaciones de Petroperú.

Andrés Longhi, de Ojos Propios y Beatriz Alva Harth, de Petroperú, proyecto compartido.
Andrés Longhi, de Ojos Propios y Beatriz Alva Harth, de Petroperú, proyecto compartido.
Nota completa [aquí]
26 junio, 2018

Los Ojos de la Amazonía

0 comentarios

Exposición “Ojos de la Amazonía” retrata la vida y actividades cotidianas de los pueblos Nueva Musa Candashi y Kigkis.
PETROPERÚ INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CON IMÁGENES TOMADAS POR LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS
Cientos de espectadores fueron testigos anoche de una visión distinta de los pueblos indígenas a través de la exposición fotográfica “Ojos de la Amazonía”, la que se inauguró en la sala de Arte de PETROPERÚ, Av. Canaval y Moreyra 150, San Isidro. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de junio. La entrada es libre.

La exposición resume los talleres de fotografía realizados con la entusiasta participación de las comunidades Nueva Musa Candashi y Kigkis, en Loreto. Gracias a estos, se plasman en imágenes las costumbres, vivencias, tradiciones, emociones y actividades cotidianas de los pueblos amazónicos, realizadas por ellos mismos y en su propio entorno, para testificar su vida y mostrarla al mundo.

Estos testimonios visuales relatan escenas de la vida indígena, creando pequeñas historias familiares y comunitarias que permiten conocer sus vivencias, preocupaciones y costumbres en torno al espacio en el que viven.

El presidente de PETROPERÚ, James Atkins, destacó el compromiso de la empresa en el apoyo permanente a las comunidades indígenas de nuestro país, procurando el respeto y difusión de su cultura ancestral y su entorno.

“Este compromiso lo ratificamos hoy y trabajaremos arduamente por fortalecer las relaciones con las comunidades colindantes a nuestras operaciones y contribuir en la mejora de su calidad de vida”, precisó Atkins.

undefined

El gerente general de PETROPERÚ, Esteban Bertarelli, refirió que desde la puesta en operación del Oleoducto Nor Peruano (ONP), la empresa está comprometida con la visibilización y difusión de las culturas del Perú. “Entre ellas es particularmente relevante para nosotros las comunidades nativas de nuestra Amazonía y con este acercamiento nos permiten encontrar un lenguaje común y un camino conjunto para el desarrollo de nuestros pueblos”, puntualizó.

Por su parte, la gerente de Gestión Social y Comunicaciones, Beatriz Alva Hart, comentó que este proyecto se emprendió como parte de la visión social, resumida en el lema “El camino que queremos”, estrategia que se viene desarrollando para fortalecer las relaciones con las comunidades vecinas a sus operaciones.

Resaltó la labor que se realiza para la reconstrucción de sus relaciones con las comunidades vecinas en todas las operaciones. “Estamos convencidos que el desarrollo de la Amazonía es un reto compartido entre el Estado, las fuentes cooperantes, las empresas y las poblaciones, quienes necesitan trabajar articuladamente para cubrir condiciones básicas y la generación de fuentes de ingresos para las familias”, acotó.

Fueron 111 los pobladores, quienes gracias al apoyo de sus autoridades (apus), emprendieron esta aventura para dejar un testimonio visual de su relación con la naturaleza, representando lo que para ellos significa el bosque, los ríos, el cielo, el suelo, y darles su verdadero valor y respeto, como parte esencial de su vida.

Desde niños de cinco años hasta adultos de setenta años fueron los alumnos y los protagonistas de las imágenes que tomaron mientras participaron del taller de fotografía realizado por la asociación Ojos Propios, en noviembre de 2017, por encargo de PETROPERÚ.

Este primer acercamiento de las comunidades indígenas con la fotografía permite el reconocimiento que merecen nuestros pueblos amazónicos y el respeto a su cultura y tradiciones ancestrales. Se logra también compartir sentimientos y crear con ellos una convivencia en armonía y equilibrio con su entorno.

De las más de seis mil fotos registradas por las comunidades, casi 70 fueron las seleccionadas para ser exhibidas en la muestra “Ojos de la Amazonía”. La muestra se divide en cuatro escenarios y momentos: el bosque, la vida diaria, la familia y el río. Incluye, además, una instalación central en forma de árbol que sirve de soporte para el montaje de las fotos y representa la vida en la Amazonía.

Esta significativa actividad forma parte de la política de PETROPERÚ que busca promover la cultura y las artes de las comunidades y pueblos amazónicos, respetando sus costumbres, la biodiversidad, el paisaje y el ambiente en general.

undefined

Fotos de la Sala de Arte de PetroPerú:

Los Ojos de la Amazonía

Sobre Ojos Propios

Es una asociación que desde hace siete años desarrolla talleres de fotografía participativa, haciendo uso de su propia metodología en diferentes regiones del país para generar exposiciones fotográficas. Propone una manera horizontal de tomar una cámara e involucra a los habitantes de las comunidades para dar a conocer las fortalezas de sus pueblos, a través de su mirada, para difundir su cultura y su forma de vida.

 

21 febrero, 2018

“Los Ojos de la Amazonía” Nueva Musa Candashi / Loreto: Familia Chapra (2017 – 2020)

0 comentarios

DESCRIPCIÓN: Se realizaron talleres en sociedad y patrocinio con Petroperú en dos comunidades nativas: Nueva Musa Candoshi de la familia de los Chapras y Kigkis de la familia de los Awajún.

Leer más

21 febrero, 2018

“Los Ojos de la Amazonía” Kigkis / Amazonas: Familia Awajún (2017 – 2020)

0 comentarios

DESCRIPCIÓN: Se realizaron talleres en sociedad y patrocinio con Petroperú en dos comunidades nativas: Nueva Musa Candoshi de la familia de los Chapras y Kigkis de la familia de los Awajún.

Leer más

Comentarios recientes